
Elon Musk vs Donald Trump: la batalla que sacude a EE. UU.
Lo que comenzó como una sólida alianza entre Elon Musk, empresario visionario y CEO de Tesla y SpaceX, y Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, ha evolucionado en una batalla política, empresarial y mediática sin precedentes. ¿Qué está en juego y qué consecuencias podría tener esta rivalidad para el país y el mundo?
🤝 De socios estratégicos a adversarios
Elon Musk y Donald Trump parecían compartir una visión común: desregular el sistema, impulsar la innovación y “hacer grande a Estados Unidos otra vez”. Musk incluso fue parte del consejo asesor económico de Trump en 2017, pero abandonó el puesto tras la salida del Acuerdo de París.
Años después, las diferencias ideológicas y personales se agudizaron. Musk criticó el programa de gasto federal liderado por Trump en 2025, calificándolo de “abominación repugnante”. Trump no tardó en responder, acusando a Musk de desleal y “poco patriota”.
¿Qué detonó el conflicto?
- Críticas de Musk a políticas de gasto militar y subsidios energéticos.
- Comentarios de Trump sobre Tesla y su “burbuja bursátil”.
- Encuestas donde Musk superaba a Trump en popularidad entre votantes independientes.
⚙️ Revisión de contratos a SpaceX
Como represalia, se ordenó una auditoría de contratos gubernamentales con SpaceX, que suman más de 22 mil millones de dólares. La empresa está vinculada a proyectos con la NASA, el Pentágono y sistemas satelitales clave como Starlink.
Aunque no se han revocado contratos oficialmente, la revisión amenaza con retrasos críticos en misiones espaciales y satelitales, lo que también podría afectar a socios internacionales como la Agencia Espacial Europea.
📉 Caída en la imagen pública de Musk
Según una encuesta de AP-NORC, el porcentaje de republicanos que veía favorablemente a Musk cayó del 38 % al 26 % tras sus ataques a Trump. Además, Tesla enfrentó caídas bursátiles de hasta un 15 % en medio de la controversia.
¿Qué opinan los expertos?
“Estamos viendo un conflicto entre dos gigantes con agendas distintas: uno quiere liderar el futuro desde la tecnología, el otro desde la política tradicional.” – Profesor Jack Allen, Universidad de Georgetown.
🤔 ¿Hay espacio para la reconciliación?
En recientes declaraciones, Musk admitió que “se le fue la mano” con algunos mensajes, y Trump dijo que “le sigue gustando Tesla”. Sin embargo, también afirmó que Musk “se volvió un poco extraño últimamente”.
Analistas políticos sugieren que un acercamiento es posible si ambos perciben que la alianza los beneficia electoral o financieramente. Sin embargo, el ego de ambas figuras es un obstáculo notorio.
🌐 ¿Qué sigue para Musk y Trump?
Trump amenaza con impulsar legislación que limite las licitaciones federales a empresas “desleales”, mientras que Musk ha insinuado la creación de un nuevo partido político llamado “America Party”, con una visión tecnocrática y libertaria.
Este enfrentamiento no es solo personal. Está redefiniendo cómo interactúan el poder político tradicional y el poder tecnológico emergente.
📣 Opinión del público
Las redes sociales han sido un campo de batalla. Algunos ven a Musk como un “líder del futuro”, mientras otros lo tachan de “nuevo millonario caprichoso”. Trump, por su parte, mantiene apoyo entre su base más leal, pero pierde simpatía entre votantes jóvenes y tecnológicos.
¿Tú qué opinas?
¿Crees que Elon Musk puede liderar un movimiento político viable? ¿Volverán a aliarse con fines estratégicos o su rivalidad marcará un quiebre definitivo? Déjanos tus ideas en los comentarios.
Artículo publicado por animextv.blog – Análisis actualizado sobre tecnología, política y poder en EE. UU.